lunes, 16 de diciembre de 2013

DESPUÉS DE LA TORMENTA

Se fue la tormenta y nosotras permanecimos y, para no aburrirnos, nos hemos puesto algunas actividades esta semana. Ahí van:

Martes 17 de diciembre:

A las 18:30 se reúne nuestro Círculo de Lectura para comentar el Diario de una dama de provincias, de E.M. Delafield y hacer un brindis navideño.


Y a las 20:00, para que no pare la fiesta, la artista Luz Sánchez Aguilar presenta la exposición Ladies & Gentlemen en la que podremos ver (y comprar) unas magníficas ilustraciones, o algún objeto de adorno personal de entre las maravillas que la Pendientera hace.






Miércoles 18 de diciembre a las 19:30 lxs compañerxs de la Fundación Triángulo proyectarán cuatro cortometrajes dentro de la campaña de SensibilizAcción referida a la diversidad de opciones sexuales.

Y el jueves 19 de diciembre, a las 20:00 horas, Arantxa Hernández Piñero estará con nosotras para presentar un ensayo recién salido del horno que lleva por título Las lesbianas (no) somos mujeres. En torno a Monique Wittig. La doctora Arantxa Hernández presenta la obra en calidad de autora (junto con otras especialistas) de este proyecto homenaje a Monique Wittig y estará acompañada por la doctora María José Guerra Palmero. Total, que será una noche de lujo para esta librería feminista que esperamos compartir con ustedes.


Además, ya lo saben, estamos abriendo todos los días: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos, lunes, martes.


Las esperamos. Y los.





domingo, 8 de diciembre de 2013

ANTES DE LAS UVAS

Antes de que suenen las campanas y las uvas den paso a un nuevo año, y pese a que nos propusimos firmemente no hacer actividades en diciembre, algunas amigas, y amigos, nos han hecho propuestas que no hemos querido esquivar. Y así nos encontramos con una segunda semana de diciembre plagadita de actividades que aquí les van:

Lunes 9 de diciembre, a las 12 horas, para todas las criaturas que quieran participar, la librera lee Los indomables pensamientos del señor O (tienen una reseñita debajo del título),  un bellísimo cuento escrito por Amalia Boselli e ilustrado por Vero Gatti que ha sido editado por Adriana Hidalgo en la colección Pípala. 

La actividad (lectura y más) está pensada para criaturas a partir de cuatro añitos (siempre aproximadamente). Tendrá una duración de una hora (también aproximadamente). Y puede ser el momento ideal para que las mayores y los mayores se den un paseíto, compren alguna cosa, o se tomen un café calentito. Por supuesto la edad límite no existe y serán bienvenidas criaturas de treinta, cuarenta, cincuenta, y más.

Y, además, si les apetece comprar el cuento tendrán un descuento del 5% sobre el precio de venta.

¡No se olviden! ¡Es mañana!

Lunes 9, a las 17 horas (algo así como las cinco de la tarde), la librera indomable leerá La esperanza es una niña que vende fruta (de nuevo pueden leer bajo el título). Este libro de Amrita Das es una extraordinaria reflexión sobre la situación de las mujeres en la India, sobre la doble discriminación que supone ser mujer y ser pobre, sobre la vida. La lectura la recomendamos para criaturas de 10 y más años (con todas las excepciones que consideren oportunas) y la duración, nuevamente, será de una hora (más o menos) y también en este caso habrá descuentos para quienes compren el cuento.




Martes 10, de 10 a 20 (o más), la librería permace abierta para mostrarles su selección de libros de Navidad, para ofrecerles café o vino siempre con buena música, para que entren y vean, pregunten y digan, compartan y charlen porque, bien lo saben, una librería es siempre un buen punto de encuentro.

Miércoles 11, a las 19:30, presentación de Cinco, Siete, Cinco, un libro de Haikus escritos por Pilar Durán, Máximo Galván y María Gutiérrez, e ilustrado por Pilar Durán.

En el acto las autoras y el autor estarán acompañados por el grupo musical Entre las Olas. Y después del disfrute poético musical tendremos un brindis con todas las amigas y amigos que, esperamos, nos acompañarán.

Del libro se ha dicho:

Pilar Durán, Máximo Galván y María Gutiérrez realizan en este libro una incursión en el delicado mundo del haiku. Ajustándose con rigor al canon del género, nos ofrecen una muestra hermosa y auténtica. Ca uno un asombro. Un estremecimiento frente a los elementos de la Naturaleza, al paisaje o a variados acontecimientos del entorno.

Ilustrado con dibujos de Pilar Durán, cinco siete cinco resulta una propuesta poética original y precisa en el panorama editorial canario. 

Pilar Durán, Máximo Galván y María Gutiérrez, artistas polifacéticos y comprometidos con la cultura, junto con otros poetas y el grupo musical Entre las olas, difunden la poesía entre colectivos sociales, centros culturales y asociaciones de las islas, porque creen que la poesía es de todos. 

Jueves 12, a las 20:00, se inaugura una nueva exposición de Luz Sánchez Aguilar (nuestra admirada pendientera), que lleva por título Ladies & Gentleman y en la que Luz vuelve a sorprendernos con sus originales dibujos recreando personajes reales y ficticios y con su inimitable bisutería. La exposición estará abierta hasta el 11 de enero, pero sin duda el día de la inauguración será un buen momento para compartir, comprar o reservar y conocer a la artista. 








Viernes 13, a las 19:30, iniciamos un ciclo de monólogos que tendrá continuidad en el año 2014. La obra representada será Ella, de Jean Genet. El actor será Javier Krawietz y el director José Antonio Ramos. (Pronto les daremos más información).

Sábado 14, de 10 a 13, Kika Fumero vuelve a nuestro Escondite para reofrecer el taller de Deconstrucción y decadencia del amor romántico. Tres horas de trabajo intenso y compartido por solo 15 eurillos para que quienes no pudieron asistir al primer taller tengan de nuevo la oportunidad de reafirmarse contra los mitos del amor romántico. 

Las interesadas. Y los. No tiene más que enviar un correíto a info@libreriademujeres.com solicitando la reserva de plaza para el taller.





Sábado 14, a las 19:30, presentación de la novela Cuestión de esperanza. Sin ti no! de Yz Herrera. En el acto contaremos con la presencia de la joven autora, que viene expresamente desde Gran Canaria para presentarnos su obra. La presentación correrá a cargo de Ana Fernández, colaboradora del blog literario Qué locura de libros.

Domingo 15, para descansar, abrimos todo el día y, si les apetece, leemos con ustedes mientras compartimos.

No se olviden, esta semana tienen cita en nuestra librería.
Lxs esperamos.


jueves, 5 de diciembre de 2013

UN PUENTE DE LIBROS

Mañana empieza uno de los puentes más esperados del año (¿constitución y concepción?) y nosotras seguimos construyendo entre libros que nos constituyen. Aquí les ponemos nuestro horario de puente democrático-sacro y algunas propuestas de actividad para quienes se quedan en la isla. Presten atención que aquí va:


Horario de puente

Cerramos el viernes día 6 (laicas que somos). Es decir, mañana. Cerramos porque cierran todos los alrededores, porque hay que ordenar muchas cosas, porque se presupone que hay que descansar, y porque nos parece justo cerrar.

Y abrimos el sábado 7 de diciembre ( y también el 14, y el 21, y el 28, y.....). Y también el domingo día 8 (y el 15, el 22, y el 29, y...). Y abrimos el lunes 10. Sí, el lunes, porque es el día en que vamos a presentar la zona infantil aprovechando que es el día de lxs enseñantxs y no tienen clases las criaturitas.

Total, que solo cerramos, mañana. Que no vengan. Que no nos van a encontrar.


Actividades de puente

Y los días que abrimos, para no variar, tenemos actividades. Y las más próximas son estas:

sábado 7 de diciembre, a las siete de la tarde, tenemos la última Cartografía Poética del año, con Samir Delgado y Acerina Cruz.

domingo 8 de diciembre, todo el día, venta de magníficos libros, conversación relajada, café, té y vino a discreción.

lunes 9 de diciembre, apertura excepcional, presentación del espacio de librería infantil y presentación del catálogo. A las 12 lectura de Los indomables pensamientos del Señor 0, y a las 17 lectura de La esperanza es una niña que vende fruta. (Las lecturas irán acompañadas de actividades y quienes compren alguno de los dos títulos tendrán un descuentillo del 5%).

El resto de la semana habrá actividades. Muchas más.

Feliz puente.


martes, 26 de noviembre de 2013

DÍA DE LAS LIBRERÍAS. MUCHO MÁS QUE UN DÍA.

El viernes 29 de noviembre se celebra  por tercer año el Día de las Librerías, un día muy especial para nosotras que queremos compartir con todxs ustedes compartiendo lo único que tenemos: palabras. 

Palabras en forma de libros y sueños. Palabras que forman versos, que hilan historias, que alumbran miedos. Palabras que son base de comunicaciones y afectos. 

Por eso este año el Día de las Librerías es para nosotras más que un día (tres, exactamente), porque son muchas las letras por compartir y se nos queda corto el tiempo. Aquí les ponemos las actividades que tendremos en nuestra librería, la de todxs, el viernes 29, el sábado 30 y el domingo 1. Y les proponemos, en primer lugar, el manifiesto hecho por libreros y libreras, que este año dice así (el femenino genérico ha sido cosa de la librera):

"Con motivo de la celebración el próximo viernes 29 de noviembre del Día de las Librerías, queremos acercaros este pequeño Manifiesto "libresco" para recordaros la razón por la que el mejor lugar para hacerse con una buena lectura es una librería:
De la misma forma que no hay dos personas iguales, tampoco las librerías lo son: las hay grandes y pequeñas; algunas dan cabida a muchas materias, otras se especializan en un único tema; las hay que hablan lenguas; muchas dan cobijo a letras y dibujos para los más pequeños; otras nos llevan detrás de la gran pantalla o nos ofrecen un espacio para tomar un café.
Como no hay dos librerías iguales, os invitamos a que vengáis a visitarnos el próximo día 29. Nos gustaría mostraros nuestra diversidad, nuestra variadísima oferta, nuestro mimo a la hora de tratar los libros, para que podáis ser partícipes de la pasión que las libreras ponemos al desempeñar nuestro oficio. Nada nos gusta más que descubrir a un lector nuevos autores, comentar una historia que nos ha parecido especial o charlar sobre los últimos títulos publicados.
Eso es algo que todas las librerías tenemos en común: la pasión por los libros. Las libreras somos gente enamorada de nuestro trabajo, disfrutamos con lo que hacemos: al seleccionar cada libro, al pensar cómo exponerlo, al leer todo lo posible para recomendar a cada lector y lectora el libro que mejor se ajusta a lo que busca.
Roberto Bolaño decía que "cada lector tiene la librería que se merece". Por eso celebramos este día: porque queremos ofrecer a la sociedad la mejor librería posible. Cada persona que entra en una librería, no es un ciente, sino un amigo. Y estamos orgullosas de tener tan buenos amigos. Estamos convencidas de que quien se atreve a entrar en una librería, siempre vuelve."

Y sí, queremos que vengan y que vuelvan, y lo que les ofrecemos este fin de semana es:

Viernes 29 de noviembre, a las 20:00, Recital poético de la poeta serbia Nusica Nikolic.

Dusica Nikolic Dann nació en Serbia el 8 de abril de 1955. Es licenciada en Economía por la Universidad de Belgrado. Ha realizado cursos de pintura y cerámica en Serbia y estudios de iconografía en Grecia. Vivió diez años en Moscó y en la actualidad reside en Madrid. Publicó en bilingüe (en serbio y castellanos) el poemario "Otro modo de tristeza" (2010).


La poeta nos visita para compartir sus versos dentro del marco del 7 Festival Internacional de Poesía Tres Orillas.




Sábado 30 de noviembre a las 19:00, en el Ciclo Cartografía Poética, Cecilia Domínguez Luis y Margarita Santana de la Cruz.
Aquí tienen la información:

Dentro del ciclo Cartografía Poética se llevarán a cabo las lecturas poéticas de Cecilia Domínguez Luis y Margarita Santana este sábado 30 de noviembre. Esta actividad comenzará a partir de las 19:00 horas.
La presentación correrá a cargo del poeta Daniel Bernal Suárez, recientemente galardonado con el premio de poesía Pedro García Cabrera.
Margarita Santana, nacida en Las Palmas de Gran Canaria en 1964 es doctorada en Filosofía por la Universidad de La Laguna, donde es profesora, y poeta. Ha publicado el poemario que lleva por título El verbo que te dice tiempo y Anclajes. En la actualidad cuenta con dos nuevos poemarios (aún inéditos) que compartirá con el público. Ha desarrollado proyectos de investigación sobre ciencia y género y sobre retórica de la ciencia. Pertenece al consejo de redacción de la revista Clepsydra y es secretaria del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUEM).

Cecilia Domínguez Luis nace en La Orotava en 1948. Licenciada en Filología Hispánica, ha sido secretaria de la revista de Arte y Literatura Fetasa y pertenecido al comité de los Cuadernos del Ateneo, sociedad de la que fue presidenta. Ha publicado numerosos libros de poemas como Porque somos de barro, Objetos, Presagios de sueños en las gargantas de las palomas, Vísperas de la ausencia, Doce lunas de Eros y, entre los más recientes, Para cruzar los puentes, El libro de la duda y Bestiario. También ha incursionado en la narrativa. En este campo acaba de editarse su novela Si hubieras estado aquí.

Domingo 1 de diciembre, a las 13:30, cóctel presentación de nuestra sorpresa navideña.

Sorpresa. Las que vengan, los que vengan, están invitados a un brindis y sabrán de qué se trata. Solo una pista: se trata de libros.

Y todos los días, hasta el 8 de diciembre, la exposición Sara Royo en nuestro escondite.

Ya saben, el viernes se celebra el Día de las Librerías. Si tienen tiempito dense un paseo por las de su ciudad. Seguro que encontrarán alguna sorpresa.



jueves, 21 de noviembre de 2013

RECITAL POÉTICO MUSICAL 7 ENCUENTRO FESTIVAL TRES ORILLAS

Viernes 22 a las 20:00 Recital poético Mundo - Mujer: María Jesús Alvarado y Rubén Díaz en el marco del 7 Festival Internacional Tres Orillas

El próximo viernes 22 de noviembre, se celebrará en la Librería de Mujeres de Santa Cruz de Tenerife, el recital poético "Mundo-Mujer" por la poeta María Jesús Alvarado (Las Palmas de Gran Canaria, 1960) acompañada del guitarrista Rubén Díaz. El acto comenzará a las 20:00 h y se enmarca dentro del VII Festival Internacional de Literatura 3 Orillas. La presentación correrá a cargo de la escritora Yurena González. 
La poeta María Jesús Alvarado nos ofrecerá un recorrido por el mundo femenino, desde el corazón de nuestras islas hasta el Gran Bazar de Estambul, el desierto del Sáhara o el mar Caribe. Nacida en Gran Canaria, además de psicóloga y docente, es también editora, guionista, y directora de cine y de teatro.
Ha publicado los libros: Suerte Mulana, Extraña estancia, Geografía accidental, Al sur de Zagora, Isla Truk, Sorimba y Grietas, además de participar en varias antologías y libros colectivos. Es también autora de los documentales: "La puerta del Sáhara" (premio a la mejor aportación historiográfica en Memorimage-07), "La carta de Chadad", "Bailando en el tiempo" y "Pilar Rey, pasión por el teatro".
Junto a ella intervendrá el guitarrista Rubén Díaz (Solfatara) en una actuación conjunta que se celebrará en la Librería de Mujeres de Santa Cruz de Tenerife y que se enmarca dentro del VII Encuentro Internacional de Literatura 3 Orillas,dedicado este año a la conexión abstracta con Cuenca mediante la figura del artista plástico Manolo Millares. La presentación correrá a cargo de la escritora Yurena González.

lunes, 4 de noviembre de 2013

ESTA SEMANA

Esta semana, para que no se diga, tenemos actividades cuatro días consecutivos. Son todas culturales (faltaba más), son todas interesantes (por supuesto), y son todas variadas. Ahí les van:

Miércoles 6 de noviembre a las 20 horas. Proyección: "De cuando Antonio Saura pintó a Brigitte Bardot". Aquí tienen la información:

Invitación
7º Encuentro Internacional de Literatura 3 Orillas
Ciclo La conexión abstracta

MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE
          
Librería de Mujeres- Santa Cruz de Tenerife

20:00h. “De cuando Antonio Saura pintó a Brigitte Bardot” Proyección documental- fotográfico sobre el artista Antonio Saura, obras del cineasta Carlos Saura, por cortesía de la Fundación Antonio Saura de Cuenca.

Entrada libre

Jueves 7 de noviembre, a las 19:30, Exposición de Sara Royo:

Tómate un aguacate

Con copichuela de inauguración.









Viernes 8, a las 19:00. Presentación y sorteo de libros a cargo de Escritura entre las nubes:

La trilogía "Somos solidarios" y el volumen "Generaciones" se presentan en la Librería de Mujeres de Canarias el próximo viernes 8

Las ganancias correspondientes a los derechos de autor de la trilogía serán destinadas al apoyo de causas humanitarias a través de tres ONG 

El 70 por ciento del importe de Generaciones será destinado al programa Vacaciones en Paz, que trae a la Isla de Tenerife niños saharauis en verano



La Librería de Mujeres de Canarias (radicada en la calle Sabino Berthelot, nº 42, de Santa Cruz de Tenerife) acoge la presentación de la trilogía "Somos solidarios" y el volumen Generaciones el próximo viernes, 8 de noviembre, a las 19:00 horas. El acto contará con las intervenciones de Isabel Medina, Elsa López, María Teresa de Vega, Elena Sánchez, José Miguel Izquierdo, Carmen de la Rosa, Jesús Abreu, Verónica Villa, Ignacio González Martínez-Pais, Yurena González, Balbina Rivero, Nieves Rodríguez Rivero, Alba Crisóstomo Siverio y Ana Joyanes. Además, en el transcurso de este evento se fallará elsorteo de un lote de las cuatro obras promovido por «Escritura entre las nubes».

Y para terminar la semana con un buen aprendizaje, el sábado 9, entre las 10 y las 13, Taller sobre la Deconstrucción del amor romántico, a cargo de Kika Fumero.























¿Todavía no sabes lo que vas a hacer?

lunes, 28 de octubre de 2013

AGENDA CULTURAL INMEDIATA

Aquí les van las actividades programadas para esta semana y la próxima. Lean despacito que son muchas y variadas:

Lunes 28 de octubre (hoy), reunión del grupo Martes Poéticos (esta vez con día anómalo) a las 19:30 para comentar el Bestiario de Cecilia Domínguez Luis. La sesión es abierta y la autora estará en el acto.






Jueves 31 de octubre, a las 19:30, presentación del libro Sísifo Sol, de Antonio Arroyo. La presentación correrá a cargo de nuestro querido amigo Daniel Bernal y en el acto estará presente el autor de la obra y esperamos que muchas amigas y amigos amantes de la poesía.

Sábado 2 de noviembre (todavía no hemos cerrado la hora, pero será después de las siete), recital poético de Isa Guerra, Antonio Arroyo y Aquiles García Brito.

Jueves 7 de noviembre, a las 19:30, inauguración de la exposición Tómate un aguacate, con las pinturas de Sara Royo.


Viernes 8 a las 19:00 horas, ¡Ven a jugar con Escritura entre las Nubes! (si dedeas entrarás en el blog) y gana un lote de cuatro libros.

Sábado 9, de 10 a 13, un taller que no te puedes perder:




Seguiremos informando, porque vamos para nuestra cuarta Navidad, y seguimos vivas.
¡¡Anímense!!