jueves, 6 de marzo de 2014

8 DE MARZO

Se acerca el Día Internacional de la Mujer Trabajadora (de todas). Hay poco o nada que celebrar dado el retroceso de este país y la globalización de la injusticia. Y por eso hay mucho, mucho, que reivindicar. Mucho que explicar y gritar. Mucho que exigir. Mucho.

El día 8 de marzo, a las 13:00h., hay convocada una batucada en la que nos veremos, nos uniremos, haremos ruido y compartiremos. La convocatoria parte de la Plataforma 8 de marzo y pueden verla, junto con las demás actividades previstas, aquí.

Y por la tarde, a las 19:00 horas, tenemos un acto en la librería con la lectura del poema Tres mujeres, de Sylvia Plath. Este poema, recientemente editado de forma exquisita por Nórdica, fue concebido para leer en voz alta y la propia autora lo leyó en la BBC el año 1962. Es un magnífico poema feminista y antibelicista, escrito a tres voces. En esta ocasión el poema será leído, para todas nosotras, por tres grandes escritoras, tres grandes poetas de nuestras islas: Cecilia Domínguez Luis, Isabel Medina Brito y María Teresa de Vega.
Esperamos que tengan tiempo y se pasen antes de salir a la piñata carnavalera porque, sin duda, merece la pena.

Y tenemos más actos de mujeres y por las mujeres:

El miércoles 12 de marzo, a las 19:00 horas, partiendo de la Plaza 15M, estamos de manifestación por nuestros derechos y porque unidas en la lucha no nos vencerán: ¡Viva la lucha de las mujeres! ¡Aborto libre, seguro y gratuito!

El jueves 13 de marzo (pronto les diremos la hora) Francisco Fajardo Spínola, de la mano de Montserrat Lugo, nos presenta su libro Las viudas de América. Mujer, migración y muerte.

El viernes 14 de marzo, nuestra queridísima amiga Farah Azcona Cubas inaugura una nueva muestra de fotografías maravillosas. (La hora está por determinar, pero se informará).

El sábado 15 de marzo (esta vez sí que sí) celebramos el IV Encuentro de Escritoras de Microrrelatos, bajo la batuta de Daniel Bernal, y a una hora que todavía debemos concretar.

Y hay más actos, muchos más, porque estaremos en pie todo marzo, y todos los meses del año. 





¡Seguiremos informando! No se olviden de consultar nuestra página.

lunes, 24 de febrero de 2014

ÚLTIMA SEMANA DE FEBRERO: ACTIVIDADES QUE FALLAN Y QUE SE MANTIENEN

Se inica la última semana de febrero, mes de los gatos (no se olviden de pasar a ver la extraordinario colección de Lata de Sal).Algunas actividades se nos caen, por gripazos y otras virulencias, y otras permanecen.

Hoy (lunes) no habrá taller de escritura porque "la seño" está enferma. Esperamos que la gripe la abandone prontito y nos veremos el lunes próximo.

El miércoles, día 26, hay reunión del Círculo de Lectura a las siete de la tarde. 

El sábado, por motivos carnavaleros, suspendemos el Taller Literario Infantil. Pero te proponemos que pases por la librería con tus criaturas para que salgan de allí maquilladitas de lo que les venga en gana.

En cualquier caso, como siempre, la librería permanece abierta de martes a sábado todo el día y esperamos sus visitas.

¡Feliz semana llena de buenas lecturas!

viernes, 21 de febrero de 2014

TALLER LITERARIO INFANTIL

Seguimos reuniéndonos los sábados por la mañana (de 11 a 13:30) en nuestro espacio infantil para jugar con las criaturas en torno a las letras. Este sábado la lectura propuesta es A lo bestia, de Mar Benegas. Se trata de un libro de poesía que nos habla de cosas conocidas: los sentimientos por el hermano pequeño, el aprendizaje de las tablas de multiplicar, la espera mientras mamá habla con una amiga...

A lo bestia, escrito por Mar Benegas e ilustrado por Guridi es un libro lleno de versos para contar la vida. Por eso hemos querido hacer este taller de poesía para niños y niñas a partir de cuatro años.








(Ya saben, el precio del taller es de 5€ y poniendo 10€ más pueden llevarse el libro)


¡No falten!


lunes, 10 de febrero de 2014

ANTES DE LOS DISFRACES

Cada vez queda menos para la vuelta de la fiesta pagana, y mientras preparamos maquillajes, disfraces, denuncias y vacilones, seguimos con actividades. Aquí les van las de la semana que hoy empieza:

Lunes 10 de febrero (hoy), como todos los lunes, taller literario con Puri Gutiérrez. Tres horas de trabajo literario, una excelente profesora, un buen té intermedio, y todo por 15€. Todavía están a tiempo de apuntarse. El taller es de cinco a ocho de la tarde.

Miércoles 12 de febrero, desde las siete de la tarde, reunión del Círculo de Lectura de la Librería para comentar, debatir, hablar de Vivir, pensar, mirar (tienen enlace con más información, el ensayo de Siri Hustvedt recientemente publicado por Anagrama. La participación es abierta, y la actividad gratuita.

Viernes 14 de febrero, para que no nos hieran, Taller de Deconstrucción de los Mitos del Amor Romántico, a cargo de Kika Fumero. Tres horitas con Kika, de cinco a ocho, para reflexionar contra canciones, anuncios, pelis y demás que nos pretenden dependientes, sumisas y muy sufridoras. Y para proponer formas de amor igualitarias y no perjudiciales para la salud de nadie. El taller tiene un precio de 15€ que incluye el material y el tecito.

Sábado 15 de febrero, por la mañana, a las once, taller literario para criaturas de entre 6 y 10 años. El taller durará dos horas y media (hasta la una y media de mediodía), lo imparte la librera que les escribe y el cuento a trabajar en esta ocasión es La esperanza es una niña que vende fruta (tienen enlace), de Amrita Das. El precio es de 5€ para quienes no deseen llevarse el libro y de 15€ para quienes decidan adquirirlo. Y el mismo día, por la tarde, a las siete, IV Encuentro de Escritoras de Microrrelatos. La actividad es gratuita y consiste en que nos sentemos a escuchar, aprender y disfrutar con escritoras que nos leerán sus micros. En esta ocasión participan en el encuentro Alba Crisóstomo Siverio, Rosa María Carpentieri, Nela Torres, Yurena González y Covadonga García. 


¡Nos vemos pronto!






miércoles, 22 de enero de 2014

TALLERES PARA TODAS LAS AFICIONES LECTORAS

Pasada la primera luna del nuevo año volvemos al frenesí. Nos llenamos de actividades (pronto estarán informadas y os) y, como quien no quiere la cosa, establecemos un calendario de talleres para todo tipo de aficiones lectoras. Talleres estables unos (de esos que se repiten cada x días) y esporádicos otros (de los que dependen de la invitada que los imparte). Aquí tienen el calendario inicial:


TALLERES ESTABLES

Taller literario (escritura y lectura)para adultxs:
Se celebrará todos los lunes a partir del próximo día 27 de enero. Durará tres horas (de cinco a ocho de la tarde). Costará 15€ por sesión. Y será impartido por nuestra amiga escritora y docente María Gutiérrez (Puri). Aquí tienen enlazada una crítica a su último libro de relatos: ¡extraordinario!

Para apuntarse, solicitar más información, comentar y hasta criticar solo tienen que escribir a info@libreriademujeres.com o llamar al 922270362, a ser posible en horario de mañana.

¿Se animan?

Taller literario (escritura, lectura y otras cositas) para criaturas:
Se celebrará todos los sábados a partir del 1 de febrero. Durará dos horas y media (de 11 a 13:30). Costará 5€ por sesión y 15€ si quieren llevarse el libro que se trabaje (pronto informaremos con más detenimiento). Será impartido por la librera que un día fue profesora. Y será divertido.

Para apuntarse, solicitar más información, comentar y... Escriban o llamen al mismo sitio.

¿Les apetece que sus criaturas amen la lectura? Déjenlas probar.

Taller de debate feminista de ensayos:
Se celebrará el último sábado de cada mes, a partir del sábado 25 de enero (ya tuvimos uno el año pasado, para hablar de Una habitación propia con la Profesora Doctora Margarita Santana).
Este sábado será a partir de las siete de la tarde.
La lectura a debatir es El erotismo, de Lou Andreas-Salomé.
La encargada de dirigir, introducir, propiciar el debate será la Doctora (y ex profesora, si es que eso se pierde) en Filosofía Doña Ana Hardisson Rumeu.
La asistencia es libre y gratuita. No hay ni que apuntarse.

¿Tienen algo mejor que hacer antes de la cena del sábado? 


TALLERES ESPORÁDICOS

Taller sobre la obra Zami. Una biomitografía, de Audre Lorde:
Se celebrará el sábado 8 de febrero (apunten en la Agenda de las Mujeres). Será entre las 11 y las 14h. Costará 15€. Y estará impartido por la filósofa, doctora, profesora y muy pensadora amiga Arantxa Hernández Piñero.

Ojito que la profa se viene desde Zaragoza para compartir con nosotras, y que la librería tiene muros y un aforo limitado así que, cuanto antes llamen para matricularse, mejor para todas.

Y hay más (bastante más).

Taller sobre los mitos del amor romántico y su deconstrucción:
Será el viernes 14 de febrero (¿les suena?) entre las cinco y las ocho de la tarde. Lo impartirá la amiga, profesora, y ganadora de nuestra cesta de Navidad, Kika Fumero. Costará15€. Y pueden apuntarse desde ahora mismo.

Y por hoy, por ahora, nadita más.

Volvemos pronto. No dejen de visitarnos.







lunes, 16 de diciembre de 2013

DESPUÉS DE LA TORMENTA

Se fue la tormenta y nosotras permanecimos y, para no aburrirnos, nos hemos puesto algunas actividades esta semana. Ahí van:

Martes 17 de diciembre:

A las 18:30 se reúne nuestro Círculo de Lectura para comentar el Diario de una dama de provincias, de E.M. Delafield y hacer un brindis navideño.


Y a las 20:00, para que no pare la fiesta, la artista Luz Sánchez Aguilar presenta la exposición Ladies & Gentlemen en la que podremos ver (y comprar) unas magníficas ilustraciones, o algún objeto de adorno personal de entre las maravillas que la Pendientera hace.






Miércoles 18 de diciembre a las 19:30 lxs compañerxs de la Fundación Triángulo proyectarán cuatro cortometrajes dentro de la campaña de SensibilizAcción referida a la diversidad de opciones sexuales.

Y el jueves 19 de diciembre, a las 20:00 horas, Arantxa Hernández Piñero estará con nosotras para presentar un ensayo recién salido del horno que lleva por título Las lesbianas (no) somos mujeres. En torno a Monique Wittig. La doctora Arantxa Hernández presenta la obra en calidad de autora (junto con otras especialistas) de este proyecto homenaje a Monique Wittig y estará acompañada por la doctora María José Guerra Palmero. Total, que será una noche de lujo para esta librería feminista que esperamos compartir con ustedes.


Además, ya lo saben, estamos abriendo todos los días: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos, lunes, martes.


Las esperamos. Y los.





domingo, 8 de diciembre de 2013

ANTES DE LAS UVAS

Antes de que suenen las campanas y las uvas den paso a un nuevo año, y pese a que nos propusimos firmemente no hacer actividades en diciembre, algunas amigas, y amigos, nos han hecho propuestas que no hemos querido esquivar. Y así nos encontramos con una segunda semana de diciembre plagadita de actividades que aquí les van:

Lunes 9 de diciembre, a las 12 horas, para todas las criaturas que quieran participar, la librera lee Los indomables pensamientos del señor O (tienen una reseñita debajo del título),  un bellísimo cuento escrito por Amalia Boselli e ilustrado por Vero Gatti que ha sido editado por Adriana Hidalgo en la colección Pípala. 

La actividad (lectura y más) está pensada para criaturas a partir de cuatro añitos (siempre aproximadamente). Tendrá una duración de una hora (también aproximadamente). Y puede ser el momento ideal para que las mayores y los mayores se den un paseíto, compren alguna cosa, o se tomen un café calentito. Por supuesto la edad límite no existe y serán bienvenidas criaturas de treinta, cuarenta, cincuenta, y más.

Y, además, si les apetece comprar el cuento tendrán un descuento del 5% sobre el precio de venta.

¡No se olviden! ¡Es mañana!

Lunes 9, a las 17 horas (algo así como las cinco de la tarde), la librera indomable leerá La esperanza es una niña que vende fruta (de nuevo pueden leer bajo el título). Este libro de Amrita Das es una extraordinaria reflexión sobre la situación de las mujeres en la India, sobre la doble discriminación que supone ser mujer y ser pobre, sobre la vida. La lectura la recomendamos para criaturas de 10 y más años (con todas las excepciones que consideren oportunas) y la duración, nuevamente, será de una hora (más o menos) y también en este caso habrá descuentos para quienes compren el cuento.




Martes 10, de 10 a 20 (o más), la librería permace abierta para mostrarles su selección de libros de Navidad, para ofrecerles café o vino siempre con buena música, para que entren y vean, pregunten y digan, compartan y charlen porque, bien lo saben, una librería es siempre un buen punto de encuentro.

Miércoles 11, a las 19:30, presentación de Cinco, Siete, Cinco, un libro de Haikus escritos por Pilar Durán, Máximo Galván y María Gutiérrez, e ilustrado por Pilar Durán.

En el acto las autoras y el autor estarán acompañados por el grupo musical Entre las Olas. Y después del disfrute poético musical tendremos un brindis con todas las amigas y amigos que, esperamos, nos acompañarán.

Del libro se ha dicho:

Pilar Durán, Máximo Galván y María Gutiérrez realizan en este libro una incursión en el delicado mundo del haiku. Ajustándose con rigor al canon del género, nos ofrecen una muestra hermosa y auténtica. Ca uno un asombro. Un estremecimiento frente a los elementos de la Naturaleza, al paisaje o a variados acontecimientos del entorno.

Ilustrado con dibujos de Pilar Durán, cinco siete cinco resulta una propuesta poética original y precisa en el panorama editorial canario. 

Pilar Durán, Máximo Galván y María Gutiérrez, artistas polifacéticos y comprometidos con la cultura, junto con otros poetas y el grupo musical Entre las olas, difunden la poesía entre colectivos sociales, centros culturales y asociaciones de las islas, porque creen que la poesía es de todos. 

Jueves 12, a las 20:00, se inaugura una nueva exposición de Luz Sánchez Aguilar (nuestra admirada pendientera), que lleva por título Ladies & Gentleman y en la que Luz vuelve a sorprendernos con sus originales dibujos recreando personajes reales y ficticios y con su inimitable bisutería. La exposición estará abierta hasta el 11 de enero, pero sin duda el día de la inauguración será un buen momento para compartir, comprar o reservar y conocer a la artista. 








Viernes 13, a las 19:30, iniciamos un ciclo de monólogos que tendrá continuidad en el año 2014. La obra representada será Ella, de Jean Genet. El actor será Javier Krawietz y el director José Antonio Ramos. (Pronto les daremos más información).

Sábado 14, de 10 a 13, Kika Fumero vuelve a nuestro Escondite para reofrecer el taller de Deconstrucción y decadencia del amor romántico. Tres horas de trabajo intenso y compartido por solo 15 eurillos para que quienes no pudieron asistir al primer taller tengan de nuevo la oportunidad de reafirmarse contra los mitos del amor romántico. 

Las interesadas. Y los. No tiene más que enviar un correíto a info@libreriademujeres.com solicitando la reserva de plaza para el taller.





Sábado 14, a las 19:30, presentación de la novela Cuestión de esperanza. Sin ti no! de Yz Herrera. En el acto contaremos con la presencia de la joven autora, que viene expresamente desde Gran Canaria para presentarnos su obra. La presentación correrá a cargo de Ana Fernández, colaboradora del blog literario Qué locura de libros.

Domingo 15, para descansar, abrimos todo el día y, si les apetece, leemos con ustedes mientras compartimos.

No se olviden, esta semana tienen cita en nuestra librería.
Lxs esperamos.